Analítica al servicio de las PYMES en el sector agrícola

El progreso tecnológico ha modificado los procesos de producción y de mercado en todos los aspectos de nuestra sociedad, y la industria agrícola no ha sido la excepción.
Datos de suelo, testeos, comparación de lotes, índices de biomasa, uso del agua, entre otros, son algunos ejemplos de la cantidad de información que esta industria maneja de manera constante. Pero eso no es todo. La administración de cualquier empresa requiere además el manejo de datos contables, facturas, y trazabilidad de todos los procesos y recursos.
En informática, a esta gran cantidad de información se le llama Big Data. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la industria agrícola?
Existen diferentes formas de implementar Big Data en la agricultura. El más habitual es el análisis de datos para explicar el clima de una determinada zona, incluyendo aspectos meteorológicos y geográficos, e incluso las adaptaciones de determinados cultivos.

Sin embargo, el uso de analítica no se limita solo a ámbitos de producción. Muchas empresas del sector, sobre todo medianas y pequeñas, se enfrentan a diversos problemas al momento de procesar datos. La gran variedad de formatos en los que se obtiene la información dificulta la creación de reportes y demora el proceso en general. No solo eso, además es común que las PYMES no cuentan con grandes departamentos de contabilidad o informática capaces de procesar una carga tan grande de datos.

Un ejemplo común se da en las PYMES agrícolas. Cuestiones como el costo total de un kilo de manzana a través de toda la cadena de valor puede parecer una pregunta fácil de contestar para alguien que no está familiarizado con el sector. Sin embargo, puede convertirse en una verdadera pesadilla para analistas y gerentes. La cantidad de variables a considerar son demasiadas: número de trabajadores, tipos de plantación y cosecha, tipos de productos, tiempos y temporadas, mantención, empaque, y un gran etcétera. Además, en muchos casos, la información puede encontrarse en formatos totalmente incompatibles: planillas de Excel, documentos PDF, o incluso hojas escritas a mano. No solo eso, pero muchas PYMES además no cuentan con sistemas de remuneración y contabilidad integrados.

En New Stack ofrecemos servicios de analítica y big data que permiten hacer de esto un proceso simple y rápido. A través de la implementación de nuestras herramientas, hacemos posible la construcción de dashboards personalizados que permiten a los usuarios finales obtener informes parametrizados y automatizados. Juntamos datos de fuentes y formatos distintos, y construimos una base de datos que permite contestar preguntas como cuánto me cuesta producir un kilo de manzanas en solo segundos.
Contáctanos y descubre como podemos ayudarte con nuestra tecnología de analítica y big data, y así mejorar la toma de decisiones y los procesos de fiscalización – Contacto@newstack.cl

Fuentes:
El Big Data entrega valor en la agricultura, Diciembre 22, 2015, Francisco Bernal, https://tecnopymes.cl/
¿Qué entendemos por agricultura digital?, March 13, 2021, Diego Palacios Durán, https://laquintaemprende.cl/
Ciencia de Datos, aliada clave para la agricultura eficiente, Mayo 21, 2021, climatefieldview.com.ar
BigData: Beneficios y aplicaciones para el sector Frutícola, Junio 26, 2019, José Antonio Reyes, fedefruta.cl/
La importancia de la gestión de datos para una agricultura más inteligente, Enero 20, 2021, Marcelo Toro, mundoagro.cl

Cada día mas empresas confian en New Stack

El éxito de nuestros clientes es nuestro éxito.